
Cuando este blog nació mi idea era la de hablar de
todo un poco pero sobre todo de Cine y TV, por lo que se hace casi necesario
escribir un post sobre los Oscars. Entonces uno se pregunta ¿Qué se puede decir
que no se haya dicho ya de estos premios?¿Acaso no se ha hablado suficiente del supuesto glamour de la
alfombra roja? De todo esto se ha hablado ya, una semana
antes de que se hayan entregado.
Para más inri (para mi modesta opinión), este año no ha habido ninguna sorpresa en cuanto a los premiados, es decir, han ganado Jared Leto (Dallas Buyers Club) y Lupita (12 Years a Slave) como actores secundarios. Cate Blanchet (Blue Jasmine) fue coronada como la mejor actriz a pesar de la polémica existente sobre la figura del director Woody Allen. Y, claro, Leonardo DiCaprio (Wolf of Wall Street) volvió a perder. De las 3 veces que ha sido nominado como mejor actor, una como secundario, y todas ellas con el mismo resultado, es decir, se volvió a casa con las manos vacías.
No quiero decir que Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club) no se merezca el Oscar, no es eso. Su papel es de esos que, medianamente interpretado, está destinado a ganar todos los premios. La película cuenta la historia real de un Cowboy infectado de SIDA en los años 80, cuando no se sabía apenas nada de esta enfermedad, decidió no ser una víctima sino un luchador y que probó en su cuerpo todos los fármacos experimentales que eran legales en otros países y “comerció” con ellos entre otros enfermos.
Para meterse en la piel de este hombre Matthew tuvo
que adelgazar alrededor de 25 kilos, abandonar ese look de tio buenorro al que
nos tiene acostumbrados y todos sabemos lo que le gusta a la academia premiar
que los guapos aparezcan feos en pantalla.
La mejor película del año, como no podía ser de otra
manera, fue 12 años de esclavitud. Otra historia real que también ha coronado a
Lupita Nyong’o como nueva princesa de Hollywood en su primer trabajo. Ella
cuenta que cuando llamó a su padre para contarle que iba a trabajar con Brad
Pitt (productor de la cinta y con un pequeño papel en ella) este le dijo: no le
conozco personalmente pero seguro que es buena persona, me alegro de que tengas
trabajo. EXISTE GENTE EN EL MUNDO QUE NO SABE QUIEN ES BRAD PITT!!!!!
La maestra de ceremonias de este año ha sido Ellen
DeGeneres, tengo debilidad por esta mujer por lo que quizás no
sea muy objetiva,pero creo que ha hecho un gran trabajo con este circo de 7
pistas que se ve y analiza en todo el mundo, de hecho ha tenido la audiencia más
alta en los últimos 10 años (43 millones de espectadores), así que puede que yo
no sea la única a la que le gusta Ellen.
Lo que más me ha gustado de la gala
ha sido su interacción con la platea, no sólo en el monólogo de
entrada y, eso dinamiza la gala, resulta menos rígido todo. Se nota que la
gente la quiere y respeta, no en vano la mayoría han pasado por su programa de TV, y, por lo tanto, le han seguido el juego de buena gana (sino los
chistes y situaciones como con la pizza y el selfie serían ridículos y no tendrían ni gracia, ni sentido).